Habilitará IFT Sistema Nacional de Infraestructura

Fecha: 13-02-2023

En los próximos meses, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) habilitará el Sistema Nacional de Información de Infraestructura (SNII), con el cual pondrá a disposición una base de datos geo-referenciada con información centralizada de los registros de infraestructura activa y pasiva, y derechos de vía; así como de sitios públicos y privados.

“Con esto, se espera contribuir a promover mejores condiciones de competencia entre concesionarios, autorizados y posibles nuevos competidores”, detalla el órgano regulador en su recién aprobado Programa Anual de Trabajo (PAT) 2023.

La creación y actualización de dicha base de datos nacional geo-referenciada permitirá desplegar una herramienta con el tipo de elemento, ubicación, disponibilidad, características principales, aprovechamiento y la capacidad existente en México, a fin de fomentar la compartición de infraestructura y despliegue eficiente de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.

El instituto prevé que esta herramienta pueda ser consultada por autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia en el ejercicio de sus funciones, y por concesionarios,

autorizados e interesados en participar en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión, de acuerdo con los Lineamientos para la entrega, inscripción y consulta de información para la conformación del SNII.

“Durante 2022 se llevó a cabo el proceso de licitación pública y la primera fase del desarrollo del sistema, el cual estará disponible en 2023”.

Con la ejecución de este proyecto se pondrá a disposición información completa y centralizada en un sistema que permita homologar el conocimiento respecto a la infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión en México, con lo cual se busca promover mejores condiciones de competencia entre concesionarios, autorizados y posibles nuevos competidores.

“También se espera contribuir al uso óptimo de la infraestructura disponible y focalizar las inversiones en las zonas del país que lo requieran. Adicionalmente, esta herramienta coadyuvará al Instituto en la evaluación de la infraestructura en el territorio nacional”.

Fuente: Consumo TIC