Cinco sectores productivos los más afectados por la escasez de materia prima

Fecha: 10-02-2023

En 2022 la industria automotriz, de autopartes, alimenticia, química y la textil fueron los cinco sectores productivos del estado de Puebla que se vieron afectados por la escasez de materia prima derivada de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. Tras esta situación, al menos 50 empresas de este tipo realizaron paros técnicos, entre las que se encuentran Volkswagen, Audi, San Marcos, Ujikura y Seglo.

La poca disponibilidad de componentes, hizo que tan solo Volkswagen frenara sus actividades durante 100 días, lo que provocó que sus niveles de producción disminuyeran en un 32 por ciento a comparación de lo que registró en 2019, antes de la emergencia sanitaria, pues pasó de ensamblar 443 mil 414 unidades a 301 mil 865. Por su parte, Audi México cerró el año pasado con al menos 70 días en paro técnico.

De acuerdo con Luis Espinosa Rueda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), los cinco sectores antes mencionados tuvieron problemas para conseguir materia prima como semiconductores, volantes, asientos, empaques, aceites, telas y plásticos.

“Estos cinco sectores, que transforman productos intermedios, son los más afectados por la falta de materiales. Los paros técnicos son aprovechados para realizar mantenimientos”, explicó el empresario.

Pese a esta situación, dio a conocer que la escasez de materiales en el primer mes del 2023, es menor a comparación de lo registrado durante el mismo periodo del año pasado.

26 sectores productivos de Puebla mejoraron sus exportaciones en 2022

“Han sido menos paros, por lo que al final de cuentas estamos operamos mejor que en enero del año pasado. La situación aún no termina, pero ya va mejorando”, comentó.

Finalmente, Espinosa Rueda proyectó que será hasta la mitad de este año 2023 cuando la situación pueda regularizarse, al menos para la industria dedicada a la manufactura de vehículos.

Más de 50 empresas han detenido su producción

De acuerdo con René Sánchez Juárez, secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC), al menos 50 empresas detuvieron su producción durante el 2022 debido a la falta de materiales.

Por mencionar algunos ejemplos, se encuentran las armadoras de autos Volkswagen y Audi, las proveedoras de autopartes ujikura y Seglo, así como la empresa de alimentos San Marcos.

“Nosotros hemos observado que no hay garantía de que se pueda mantener la producción al 100 por ciento y vamos a tener que esperar a que se regularice, mientras tanto, vamos a continuar con el esquema de paros técnicos”, subrayó.

Café, miel y mezcal, tres cadenas productivas a consolidar en Puebla

El líder sindical aseguró que esta situación ha afectado a más de 60 mil trabajadores en la entidad, ya que han visto una reducción en su salario base de hasta el 50 por ciento.

“El freno de actividades no afectará las prestaciones de los empleados, sin embargo, si se están viendo afectados por el tema de los descuentos, pero preferible eso a que sean despedidos”, señaló.

Los casos más recientes

Cabe recordar que los casos más recientes sobre el tema de paros técnicos en la entidad poblana, se han presentado en las armadoras de automóviles Volkswagen México y Audi México.

Tan solo la producción en Volkswagen se mantiene detenida de manera escalonada desde el pasado lunes 16 de enero y hasta hoy viernes 10 de febrero, afectando a sus tres modelos, que son el Jetta, Taos y Tiguan. Incluso, Alberto Campos, secretario del Trabajo en el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW), dijo que estos paros ya no son solo por falta de semiconductores, sino por otros componentes como volantes, asientos y aparatos eléctricos que se instalan en el tablero de los automóviles.

“En los momentos más críticos de la pandemia, los frenos en la producción fueron por el desabasto de semiconductores, sin embargo, eso ha cambiado. Hoy esos paros son por el tema de la guerra que está haciendo que no lleguen a tiempo estos componentes”, indicó.

Además, el representante sindical dijo que de continuar la situación de los paros técnicos, la empresa podría registrar problemas económicos, lo que dejaría en incertidumbre laboral a la base trabajadora.

Sobre la situación en la empresa Audi México con sede en el municipio de San José Chiapa, César Orta Briones, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi (SITAUDI), dio a conocer que la compañía ha detenido su producción durante todos los sábados del mes de enero, y la situación continuará en febrero.

“Hemos venido parando los sábados, prácticamente todos los sábados de enero paramos. En febrero la situación será similar, pero por lo regular vamos evaluando cada semana si hay suficiente material de elementos para poder producir “, informó.

Cabe recordar que Tarek Mashhour, presidente ejecutivo de la armadora Audi, adelantó que este 2023 también será un año complicado en la empresa, pues aún no está garantizado el abasto de semiconductores que son indispensables para la producción de su camioneta Q5.

En una entrevista otorgada a medios de comunicación a finales de 2022, dijo que no se tienen señales positivas de que este problema termine a un corto plazo, lo que podría poner en incertidumbre a la industria automotriz durante un año más.

 

Fuente: El Sol de Puebla