Pide Canieti ampliar periodo de consulta sobre regulación asimétrica

Fecha: 20-01-2023

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) solicitó al IFT que valore y, en su caso, acuerde la ampliación del periodo de la consulta pública sobre el impacto en términos de competencia de las medidas impuestas al Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT).

El organismo empresarial pidió que dicha ampliación del plazo sea de por lo menos de 90 días contados a partir de que expire el plazo originalmente previsto, y que concluye el próximo 15 de febrero.

“Buscando con ello que los operadores afiliados a CANIETI puedan complementar el análisis profundo de dicho documento y emitir comentarios, opiniones o aportaciones que permitan ser tomadas en cuenta de manera seria y exhaustiva en sus alcances, en términos de la competencia efectiva que requiere el sector telecomunicaciones”.

El pasado 4 de enero, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) abrió el proceso de consulta pública sobre la efectividad en términos de competencia de la regulación que desde el año 2014 se aplica a América Móvil, Telmex y Telcel; el plazo establecido vence al término de 30 días hábiles, es decir, el 15 de febrero próximo.

El documento puesto a disposición por el órgano regulador refiere que si bien la regulación asimétrica impuesta al AEPT consiste tanto en las propias medidas como en instrumentos regulatorios asociados (ejem., ofertas de referencia, metodologías de replicabilidad económica, indicadores clave de desempeño, modelos de costos, entre otros), la Consulta Pública de Integración servirá como insumo para el análisis del impacto de las medidas, en consistencia con el objetivo del procedimiento de la evaluación bienal.

La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones estableció la obligación de determinar agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, y de imponer medidas para evitar que se afecte la competencia y libre concurrencia y, con ello, a los usuarios finales.

Es así que en marzo de 2014, el Pleno del Instituto determinó que empresas como América Móvil, Telmex y Telcel forman parte del Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT), empresa que desde entonces está sujeta a una regulación asimétrica.

Como parte de la resolución, el regulador se autoimpuso realizar una evaluación del impacto de las medidas, en términos de competencia, cada dos años a efecto de suprimir, modificar o, en su caso, establecer nuevas medidas.

En consecuencia, el Instituto ha emitido dos resoluciones como parte de los ejercicios de evaluación bienal, en la Primera Resolución Bienal de Telecomunicaciones y Segunda Resolución Bienal de Telecomunicaciones. En la Consulta Pública, el Instituto solicita a los participantes que ofrezcan respuestas a las preguntas planteadas en cada grupo de medidas, en función de los efectos que se han observado en las medidas (en lo individual o en su conjunto).

“Lo anterior, sin perder de vista que las medidas impuestas al AEPT tienen la finalidad de evitar que se afecte la competencia y la libre concurrencia y, con ello, a los usuarios finales”.

En este sentido, precisa que se evaluará el impacto de las medidas en el sector de telecomunicaciones en función del efecto que ha tenido la regulación asimétrica del AEPT por grupo de medidas, el diseño e idoneidad de las medidas para alcanzar los objetivos por los que se plantearon y las propuestas específicas para la supresión, modificación o adición de las medidas relacionadas con los distintos servicios.

Fuente: Consumo TIC