5G, 6G y el Metaverso, los protagonistas del MWC

Fecha: 20-02-2023

Interrumpido solo por la pandemia en 2020, el Mobile World Congress (MWC) se ha convertido en el escaparate para presentar las innovaciones más sobresalientes del mundo de las comunicaciones inalámbricas y móviles, este año se anticipa que los protagonistas serán la naciente tecnología 5G y el futuro de la conectividad 6G, así como tendencias como el metaverso.

“Aún tardará en ser una realidad, pero el MWC será uno de los escenarios principales en los que se debatirán los estándares de la conectividad 6G. Para el usuario significará mayor ancho de banda, que se puedan conectar más dispositivos con menor latencia, y que en un futuro incluso sea plausible olvidarse de tener fibra en casa, explica César Córcoles, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC.

El catedrático, también miembro del grupo de investigación Technology-Enhanced Knowledge and Interaction Group (TEKING), destacó que el foro será el punto de encuentro entre grandes grupos que definirán los estándares del 6G, y se espera que uno de los debates estará enfocado a cómo lograr que este sistema de conectividad sea respetuoso con el medioambiente.

«Se van a realizar avances para que cada comunicación consuma menos energía de la que requiere 5G. Pero, aunque consumamos la mitad con cada operación, si hacemos el triple de operaciones, la suma total es negativa para el medioambiente, y revertir esa situación es uno de los retos y puntos de discusión previsibles», señaló el César Córcoles.

En opinión del catedrático de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), otro de los desafíos para los operadores será como ofrecer tarifas atractivas y suficientes para los usuarios, pues “si tienes una tarifa limitada de 25 gigas, incluso 5G se pueden agotar en un día, con lo cual te quedas sin conectividad rápidamente”, sostener este tipo de esquemas mostraría la poca eficacia tanto de la tecnología de quinta generación como de la 6G.

Por otra parte destacó cómo la industria del metaverso buscará colocar tanto entre el consumidor, pero particularmente en el sector empresarial “el matterverse”, así como soluciones de Realidad Virtual y Aumentada, ligadas al beneficio que tendrá en diferentes ámbitos del mundo empresarial.

“Aunque en la actualidad el metaverso tenga usos muy interesantes para el usuario particular, la industria está buscando nichos de mercado nuevos. Ya pasó con los ordenadores: el gran mérito del IBM PC fue vendérselo a empresas y no a particulares. Algo parecido está ocurriendo ahora con la realidad virtual”, explicó.

El congreso al que se esperan alrededor de 80 mil visitantes, 2 mil expositores, así como una derrama económica de alrededor de 350 millones de euros, seguirá teniendo su enfoque particular en los dispositivos móviles como los plegables (con pantalla que se abre y alcanza el tamaño de una mini iPad) con tendencias actuales que se alejan de los prototipos para ser una realidad al alcance de un mayor público.

Registro a newsletter de consumoTIC

“Además zooms físicos que tienen cada vez mayor calidad, mejoras en la calidad de las imágenes. Prácticamente, todos los fabricantes utilizan los mismos sensores, sin embargo, al público suele gustarle más la foto que se hace con una cámara Apple que con una Sony a pesar de que tienen exactamente el mismo sensor, y la razón es el software que hay detrás”.

También previó la presentación de móviles con cargas más rápidas, que en unos minutos, incluso menos de diez, pasen de 0 al 100 por ciento de la carga de batería, con una potencia máxima de 240 vatios, por arriba de los dispositivos de 150 vatios que ya lo logran.

Otro tema que se espera será el relacionado con la Industria 4.0 más sostenible y cómo las redes 5G permitirán seguir avanzando hacia edificios, ciudades, fábricas y almacenes inteligentes que utilicen la energía sin desaprovecharla, economizando al máximo y respetando el medioambiente.

La digitalización, el Internet de las Cosas (IoT) y su fusión con el mundo real y digital para que la industria 4.0 garantice sostenibilidad. Cómo lograrlo de la forma más eficaz posible es uno de los temas acerca de los que debatirán los expertos reunidos en el MWC, entre otros grandes temas.

Fuente: Consumo TIC