Crecerá 3.7% presupuesto TIC del gobierno federal este año
Fecha: 13-02-2023
Luego de observar tasas de crecimiento de doble dígito, este año el presupuesto que ejercerá el gobierno federal en soluciones y servicios relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) crecerá sólo 3.7 por ciento, es decir, 33 mil 538 millones de pesos, no obstante el subejercicio de 20 por ciento registrado en 2022, de acuerdo con datos de la consultora Select.
“Este sería el crecimiento más pequeño de toda la administración; después de tasas de 15 por ciento, ahora sólo crece 3.7 por ciento. Casi estamos al nivel que se tenía en el 2015, cuando estaba por los 34 mil millones de pesos el presupuesto de tecnología, después empezaron con recortes hasta llegar a lo que tenemos ahora”, precisó la analista de Select, Arely Reyes Gaspar.
En una videoconferencia, la especialista refirió que el año pasado el gobierno federal dejó de ejercer 20 por ciento del presupuesto TIC asignado, lo que representó el subejercicio más grande que la consultora ha registrado.
Este año, añadió, los tres segmentos en que más gastará el gobierno federal serán: Servicios TIC, desarrollo de software, servicios de centros de datos y servicios de mantenimiento, a lo cuales les destinará 12 mil 566 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento de 19 por ciento.
En materia de equipo, la adquisición de dispositivos personales, ya sea compra o arrendamiento, de periféricos y servidores y equipo telecom, se contemplan 10 mil 413 millones de pesos (19 por ciento más); y en Telecom, para todo lo que tiene que ver con redes y servicios integrales de comunicaciones entre otros, se asignaron 9 mil 385 millones de pesos, lo que representó un descenso de 16 por ciento.
Reyes Gaspar destacó que por primera ocasión la consultora presentó el número de contratos en tecnología en el sector público en 2022, «no son todos» pero representan la mayoría y los más importantes», estos sumaron un monto de 24 mil 975 millones de pesos, de los cuales 56 por ciento se dieron en servicios TIC.
Los contratos más cuantiosos tuvieron que ver con servicios de comunicaciones, para centros de datos y nube; soporte y desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones; servicios de almacenamiento y el respaldo de los datos de las dependencias y todo lo que tiene que ver con el arrendamiento de equipo de cómputo.
Ricardo Zermeño, director General de Select indicó que no obstante la desaceleración de la economía mundial prevista, se espera que el mercado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tenga un crecimiento de 5.7 por ciento este año, impulsado por la inversión que realicen sectores como finanzas, retail y manufactura, en servicios como nube pública y servicios TI, entre ellos ciberseguridad.
“Para el 2023 el presupuesto TIC tanto en empresas como en gobierno va a crecer 5.7 por ciento ; tenemos cuestiones muy positivas en la economía, como la generación de 800 mil nuevos empleos, 120 mil nuevas compañías y todo eso ayuda a llegar a un monto de presupuesto TIC de 489 mil millones de pesos”,
En la presentación del Reporte Tecnología y negocios. Escenarios y guía para la industria TIC en 2023, Zermeño subrayó que se prevé que los servicios de Nube pública, crezcan a un ritmo de 27.6 por ciento, acompañados por servicios TI con 7.5 por ciento.
Esos dos motores de crecimiento, dijo, están marcando la pauta de la transformación de la tecnología como servicio, a los cuales le siguen el hardware, con 3.1, la colectividad 3.0 por ciento y el software con 1.7 por ciento, que están mostrando características de mercados maduros.
“Sin duda, estamos viendo una desaceleración económica que impacta de cierta manera este a este mercado, pero es un mercado que continúa creciendo, y empresas que están invirtiendo en ofrecer nuevos servicios como son la nube y la ciberseguridad”, además que tanto gobierno como empresas tienen que volver a acelerar la renovación de su infraestructura”.
Al dar los hallazgos del sector Telecom, Erick de la Cruz Rojas, recordó que en 2022 se tuvo un crecimiento sostenido y que estuvo apalancado por la demanda de servicios de Banda Ancha Fija, servicios móviles, así como servicios de TIC y Nube, los que también se mantienen como los más dinámicos.
“Los segmentos de TIC y Nube son los que siguen impulsando los ingresos de los operadores, pero por el momento el impacto que tienen es menor a la base de conectividad, que todas las empresas siguen necesitando y que es el core de negocio. Siguen aportando cerca del 20 por ciento de ingresos, pero estos servicios no compensan la caída, sobre todo por la baja de precios de servicios tradicionales”.
Los operadores reportaron un crecimiento de 5.3 por ciento, que significó 618 mil 137 millones de pesos; de participación del mercado los móviles -que incluye a mayoristas de red y OMV tienen el 53 por ciento y los fijos 47 por ciento.
Los ingresos de los operadores móviles alcanzaron 328 mil 567 millones de pesos, los servicios móviles sobresalen, con 72 por ciento; equipo celular, 26 por ciento y banda ancha fija, 1.0 por ciento
“Este fue uno de los segmentos más dinámicos en inversión, pues el despliegue de redes 5G causó una inversión importante para el despliegue de estas redes y así fortalecer su oferta de servicios”.
Expuso, que la Bancha Ancha Fija y servicios de video streaming dinamizan el segmento residencial, que experimentará un desaceleración en la inversión para enfocarse ahora en ganar clientes.
“Aquí las plataformas digitales que ofrecen servicios de videostreaming de los operadores, principalmente los cableros han aportado al crecimiento y son parte del foco de inversión; sin embargo, en este año las inversiones se desaceleran y se en monetizar las fuertes inversiones que se hicieron el año pasado”.
Fuente: Consumo TIC